El crecimiento del cristianismo en Camboya

El evangelio tardó en llegar a Camboya. La primera organización de misiones protestante, la Alianza Misionera Cristiana (Christian Mission Alliance), llegó en 1923, tradujo el Nuevo Testamento en 1933 y publicó la Biblia completa en 1953. Su mensaje no fue bien recibido y pocos lo creyeron u obedecieron. 

En 1965, la cruzada anti-estadounidense del gobierno forzó a los misioneros extranjeros a retirarse. Luego de 40 años de trabajo, dejaron a la iglesia evangélica jemer (afiliada a CMA) con menos de mil miembros.

En 1970, con el surgimiento del régimen pro-Estados Unidos y el regreso de los misioneros, hubo libertad y crecimiento para la iglesia. Muchos se volvieron a Dios. Hubo grandes cruzadas evangelísticas y los cristianos trabajaban con una sentido de urgencia a medida que avanzaba el jemer rojo. Cuando estalló la guerra había tres congregaciones en Phnom Penh. Para 1975, cuando los jemeres rojos tomaron Phnom Penh, esta cifra había incrementado a 30.

En respuesta a peticiones urgentes, OMF envió a cinco miembros a Phnom Penh en 1974 para trabajar junto a la iglesia camboyana. Pero, un año más tarde, todos los misioneros fueron obligados a hacer una “reticente partida”, dejando a la Iglesia de unos 10,000 miembros. La persecución fue brutal; 90% de los cristianos y todos los líderes cristianos fueron martirizados o huyeron del país. 

Desde 1975, cientos de miles de camboyanos huyeron a Tailandia, en donde fueron albergados en campamentos para refugiados. Los trabajadores de OMF que habían sido expulsados del país antes fueron a los campamentos con el mensaje de esperanza y a lo largo de los años siguientes, varios miles más de camboyanos fueron bautizados. 

No obstante el intento de Pol Pot por aplastar a la Iglesia y las presiones a las que la sometió en las siguientes décadas, el pequeño remanente ha crecido de unos pocos cientos de cristianos a aproximadamente 250,000 hoy. Ahora hay más de 2,000 iglesias. 

Para 1991, OMF y otras agencias misioneras una vez más contaban con miembros que residían en Camboya. En 1994, el Ministerio de Cultos y Religiones autorizó a OMF a trabajar en Camboya como una organización religiosa y humanitaria. Desde ese momento, hemos trabajado en una amplia variedad de áreas, desde abrir iglesias, educación, y salud hasta desarrollo comunitario y trabajo social. El equipo de OMF hoy cuenta con alrededor de 65 personas y hay muchas oportunidades más para servir a la iglesia en Camboya y a la sociedad. 

Al crecer y madurar la iglesia camboyana, un número cada vez mayor de integrantes de nuestro equipo trabajan en colaboración con los creyentes nacionales abriendo iglesias, en comunidades locales o en su lugar de trabajo. Además de esto, sigue habiendo áreas de ministerio que exigen un espíritu pionero. OMF tiene el privilegio de haber desempeñado una parte en llevar las buenas nuevas de Jesús a las etnias de Camboya por casi 50 años. 

Fuente: Killing Fields, Living Fields (Don Cormack, 1997).

Última actualización de la página: Enero de 2022

Compartir este post

Participe

¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico.

Para poder atenderle mejor, rellene todos los campos (obligatorios). Su consulta será enviada al equipo de OMF correspondiente.

Contact Form - ES

Al seleccionar Enviar, acepta que podemos procesar su información de conformidad con los términos en nuestro Política de Privacidad.

OMF International tiene una red de centros en todo el mundo.
Si su país no figura en la lista, por favor seleccione nuestro sitio web Internacional.