Orar por los musulmanes en el Ramadán 2022

Para millones de musulmanes en Asia Oriental y el Sudeste Asiático, el mes de ayuno de Ramadán marca el momento en el que creen que le fue revelado por primera vez el Corán a Mahoma. Es un buen tiempo para orar que Dios bendiga a los musulmanes y para orar que aprendan más acerca de Jesús.

Lo invitamos a orar con nosotros durante Ramadán con estos puntos diarios de oración.

Este año en el Reino Unido, Ramadán comienza la noche del 2 de abril y concluye el 1 de mayo. Las fechas exactas varían dependiendo de cuándo se ve la luna nueva.

Entérese de más acerca de los musulmanes de Asia Oriental y el Sudeste Asiático en la página de OMF Los musulmanes de Asia.

Día 0: Sábado, 2 de abril

Hoy, al caer la noche inicia el Ramadán, el mes de ayuno musulmán. Mañana será el primer día completo de ayuno. Ore que más cristianos oren la bendición de Dios diariamente por los musulmanes este Ramadán.

‘Además les digo que, si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo.’ (Mt. 18:19)

SEMANA 1

Día 1: Domingo, 3 de abril

Cuando anocheció ayer inició el Ramadán. Este es un tiempo especial del año para los musulmanes. Hoy es el primer día del mes de ayunos diarios entre el amanecer y el anochecer. Ore por los musulmanes para que, al iniciar ellos su ayuno, nuestro Padre celestial obre en sus corazones preparándolos para escuchar de él en las semanas por delante.

Día 2: Lunes, 4 de abril

Sawm o ayuno es el cuarto de los cinco pilares del islamismo. 1800 millones de musulmanes en todo el mundo buscan obedecer a Alá al no comer ni beber durante las horas del día en el noveno mes del año islámico. Hoy es el segundo día completo de ayuno. Pida a Dios que ayude a los cristianos a comprender ‘cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo’ (Ef. 3:17-19) y que al hacerlo, amemos a los musulmanes como él los ama al iniciar ellos su rutina del Ramadán.

Día 3: Martes, 5 de abril

Ramadán es el mes más preciado del año para todos los musulmanes. Es preciado porque creen que es el mes en el que el Corán le fue revelado por primera vez a Mahoma. Todo el Corán es leído en sesiones especiales en las mezquitas durante todo el Ramadán. Isa, el nombre árabe islámico para Jesús, es honrado en el Corán. Ore que al escuchar los musulmanes la lectura del Corán tengan oportunidades de aprender más acerca de Jesús.

Día 4: Miércoles, 6 de abril

¿Sabía usted que no se espera que hagan el ayuno los musulmanes mayores ni aquellos con condiciones de salud subyacentes, sino que hagan obras de caridad en su lugar? Sin embargo, muchos sí lo hacen y les resulta físicamente desafiante. De gracias por la compasión de Jesús para aquellos que batallan con la edad o mala salud. Ore por buen consejo de parte de los médicos durante este período.

Día 5: Jueves, 7de abril

Hoy es el quinto día de ayuno para los musulmanes y ahora ya están acostumbrándose a la rutina de levantarse temprano a comer, antes del amanecer. Esta comida se llama suhur y necesita ser preparada y comida antes de que salga el sol. Luego del amanecer, nada de comida ni de agua puede pasar por los labios de un musulmán. Ore que Dios bendiga a los musulmanes al sentir hambre por él.

Día 6: Viernes, 8de abril

¿Sabía usted que los musulmanes creen en un Día del Juicio? Es el día en el que las buenas y malas acciones son pesadas por Alá. Los musulmanes esperan hacer suficientes buenas acciones que les den vida después de la muerte en el Paraíso. Ayunar en Ramadán es considerado una buena acción. Ore que Dios bendiga a todos los musulmanes al ayunar y que aprendan del amor que él tiene por ellos.

Día 7: Sábado, 9 de abril

Cada musulmán quiere dar el zakat, caridad obligatoria, que es prueba de su fe. Cualquier dinero dado durante Ramadán es considerado como de mayor valor, que obtiene más recompensa de parte de Alá para el dador. De gracias a Dios por la generosidad de los musulmanes durante el ayuno y ore que sus ofrendas sean de bendición para quienes las reciben. Ore por las beneficencias y los individuos que trabajan con los pobres, para que sean efectivos y ayuden a llevar el cambio a las áreas en donde trabajan.

SEMANA 2

Día 8: Domingo, 10 de abril

Los musulmanes llevan ahora ocho días de Ramadán y están acostumbrándose a la nueva rutina. ¿Sabía usted que la comida que termina el ayuno al anochecer se llama iftar? A menudo se comparte junto a otros. Ore que Dios bendiga las relaciones familiares de las personas en Asia Oriental y del Sudeste Asiático al pasar tiempo juntos cada noche.

Día 9: Lunes, 11de abril

¿Sabía usted por qué algunos cristianos se refieren a los musulmanes como sus primos abrahámicos? Es porque en la historia islámica Ismael, el medio hermano de Isaac, es un profeta y ancestro de Mahoma. Muchos musulmanes creen que el Taurat (Pentateuco) es un libro santo enviado por Alá como guía y luz. Ore que los musulmanes de Asia Oriental y el Sudeste Asiático puedan aprender más acerca de los patriarcas en común en la Biblia y el Corán.

Día 10: Martes, 12 de abril

“El Dios que me ve” fue el nombre que Agar le dio a Dios cuando huía de Saraí al desierto (Génesis 16:13). Agar, madre de Ismael, es la única mujer en la Biblia que se dirige a Dios con un nombre nuevo. Ore que los musulmanes de Asia Oriental y el Sudeste Asiático aprendan más del Dios que los ve.

Día 11: Miércoles, 13 de abril

Muchos musulmanes extrañan poder orar en comunidad en sus mezquitas locales por causa de las restricciones existentes por la pandemia. En lugar de ello, dirán sus oraciones en la intimidad de sus hogares. Oremos que Dios ayude a los musulmanes a mantener buenos vínculos con sus amigos y vecinos durante este tiempo difícil.

Día 12: Jueves, 14 de abril

¿Sabía usted que la subha es un cordón con 33 cuentas de oración usado por los musulmanes devotos para cantar los noventa y nueve nombres más hermosos de Alá? Mahoma es citado diciendo, “El Altísimo Alá tiene noventa y nueve nombres. Quien los cuente entrará en el Paraíso.” Isa al-Massih (Jesús, el Mesías) es honrado como profeta en el Corán. Ore que los musulmanes aprendan más acerca de su nombre.

Día 13: Viernes, 15de abril

En Apocalipsis, la Biblia revela que todas las culturas estarán presentes en la nueva creación. Pida a Dios que nos ayude a pensar en todas las personas como lo hace él. “Por medio de él todas las cosas fueron creadas; sin él, nada de lo creado llegó a existir.” (Juan 1:3) Ore que más creyentes oren la bendición de Dios sobre los musulmanes este Ramadán.

Día 14: Sábado, 16 de abril

¿Sabía usted que según el Corán, la kaaba (casa de Dios), el sitio más santo en el islamismo fue construido originalmente por Abraham e Ismael? Descansa en el centro de la Gran Mezquita de La Meca y su ubicación dicta la dirección en la que un musulmán debe orientarse al realizar su salat. Alabe a Dios por el Tawrat, el nombre musulmán para el Pentateuco. Ore que al leerlo los musulmanes de Asia Oriental y el Sudeste Asiático aprendan más de Abraham y sus descendientes.

SEMANA 3

Día 15: Domingo, 17 de abril

En el Corán, Jesús es mencionado frecuentemente, por ejemplo, ‘Cuando Jesús vino con verdades manifiestas, él dijo: “He venido a vosotros con la Sabiduría […]. Por lo tanto apartaros de la desobediencia a Dios en veneración a Él y piedad, y obedecedme.”’ (Sura 43:63) Ore que al leer versículos como este, los musulmanes asiáticos orientales quieran aprender más acerca de Jesús.

Día 16: Lunes, 18de abril

Muchos musulmanes creen que aquellos que siguen verdaderamente el islamismo están en perfecta paz consigo mismos y otros. Ore que Dios obre sanando las relaciones rotas y fortaleciendo a las familias y comunidades en toda Asia Oriental y el Sudeste Asiático al celebrar los musulmanes juntos su ayuno de mes completo.

Día 17: Martes, 19 de abril

Al caer la noche, los musulmanes en todo el mundo se reúnen para romper juntos el ayuno. ¿Sabía usted que es una tradición romper el ayuno al compartir unos cuantos dátiles con otros? Esto puede ser caro. Ore por los musulmanes en regiones de Asia Oriental y el Sudeste Asiático que no tienen lo suficiente para comer, que puedan experimentar el amor y cuidado de Dios por ellos a través de otros que les muestran amor y compasión.

Día 18: Miércoles, 20 de abril

¿Sabía usted que completar el hach, un peregrinaje a La Meca, es uno de los cinco pilares del islamismo? Realizarlo da inmenso mérito espiritual, aunque a muchos musulmanes en Asia Oriental y el Sudeste Asiático no les es posible hacer el peregrinaje a La Meca debido a costos o limitación de número de peregrinos. Ore que Dios bendiga a los que se sienten desilusionados.

Día 19: Jueves, 21 de abril

¿Sabía usted que cada vez que un musulmán realiza sus oraciones rituales recita la fatihah? Esta oración es el primer capítulo del Corán y sus siete versos son una oración pidiendo la guía y misericordia de Alá. Ya que la fatihah captura la esencia del islamismo a menudo se le compara con el Padrenuestro. Ore que al orar los musulmanes de Asia Oriental y el Sudeste Asiático usando la fatihah, nuestro Padre Celestial sea misericordioso con ellos.

Día 20: Viernes, 22de abril

El deseo de Cristo por la cercanía con su pueblo es impresionante – “Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo.” (Romanos 15:13) Ore que los seguidores locales de Jesús que viven en comunidades musulmanas en regiones de Asia Oriental y el Sudeste Asiático muestren el gozo y la paz en sus relaciones.

Día 21: Sábado, 23de abril

A lo largo y ancho de Asia Oriental y el Sudeste Asiático muchos niños en comunidades musulmanas marcan el Ramadán al asistir a enseñanzas adicionales en la mezquita y al comenzar a ayunar durante parte del día. Es considerado un gran privilegio el tener la edad suficientemente para ayunar. Ore que al estudiar los niños y las niñas musulmanes el islamismo descubran más de Issa, el nombre islámico para Jesús en las escrituras.

SEMANA 4

Día 22: Domingo, 24de abril

Durante Ramadán se recitan largas porciones del Corán en la Tarawih, oraciones nocturnas especiales y adicionales, en la mezquita. Issa, el nombre árabe de Jesús, es honrado en el Corán. Ore que quienes ya tuvieron un día largo puedan escuchar bien y quieran aprender más de Issa.

Día 23: Lunes, 25de abril

El mes de Ramadán es el momento para dar (zakat), ore que quienes lo hagan, lo hagan con gozo y generosidad. Al acercarse el final del Ramadán, ore que cuando los musulmanes reciban su asignación ésta sea de ayuda para sus familias.

Día 24: Martes, 26 de abril

Es una dura prueba de disciplina el mantener el ayuno durante el Ramadán. Ahora es la última semana del Ramadán y los musulmanes en toda Asia Oriental y el Sudeste Asiático anticipan la celebración del fin del ayuno. La carga de trabajo al preparar comida durante el Ramadán es considerada un privilegio. Quienes la preparan a menudo se levantan muy temprano para tener lista la comida previo al amanecer, antes de su día normal de trabajo y luego, al preparar la comida especial de la noche, el iftar. Recuerde en sus oraciones a quienes preparan los alimentos, a quienes sirven a sus familias y comunidades en estos últimos días del ayuno.

Día 25: Miércoles, 27de abril

El islamismo fue llevado a Asia Oriental y al Sudeste Asiático por comerciantes musulmanes en el siglo séptimo. Hoy hay muchos comerciantes en comunidades musulmanas en toda Asia Oriental. Mientras que algunos negocios sí abren en horarios reducidos durante el Ramadán, sigue habiendo trabajo que hacer y que puede parecer más arduo para quienes están ayunando. Los empleadores podrían necesitar de una medida adicional de paciencia en  el mes de ayuno. Ore por los trabajadores y empleadores que ayunan, para que sean pacientes los unos con los otros en el Ramadán.

Día 26: Jueves, 28 de abril

El Eíd al-Fitr es el festival que marca el final del Ramadán. Muchas personas comprarán ropa nueva o se vestirán con sus mejores galas para el festival, pero para algunos esto puede ser un desafío. Ore por quienes se sienten dejados al margen de estos festivales al final del Ramadán, ya sea por su posición social o por circunstancias financieras.

Día 27: Viernes, 29 de abril

‘La noche del al-Qadr es mejor que mil meses.’ [Sura 97:3] Los musulmanes creen que en la noche del poder, laylat-al-Qadr, fue cuando fue revelado el Corán por primera vez al profeta Mahoma. Es celebrado en uno de los últimos diez días de Ramadán. Los musulmanes a menudo hacen vigilia orando toda la noche, pues creen que las oraciones en esa noche son más poderosas y que las bendiciones de Alá son más abundantes. Ore que los musulmanes en las regiones de Asia Oriental y en el Sudeste Asiático tengan oportunidades de aprender más acerca de Issa (Jesús), quien es honrado en el Corán.

Día 28: Sábado, 30 de abril

Las comunidades musulmanas se preparan para celebrar juntos el final del Ramadán. Este año será una celebración extra especial, pues las comunidades y familias no pudieron reunirse el año pasado por las restricciones del Covid-19. Ore por los musulmanes a medida que se preparan para celebrar, para que estén atentos a aquellos en sus comunidades a los que les pueda resultar difícil reingresar a situaciones sociales.

SEMANA 5

Día 29: Domingo, 1 de mayo

En el último día del ayuno, considere cómo han mostrado los musulmanes su devoción a Alá con el ayuno. Ore que los seguidores locales de Jesús reflexionen en cómo muestran su devoción a Dios.

Día 30: Lunes, 2 de mayo

Hoy es el gran festival de Eíd al-Fitr, el festival para romper el ayuno. Las familias decoran sus hogares, preparan grandes fiestas, compran y visten nuevos atuendos y las personas visitan a sus familias. Es una celebración grande y después que ha concluido el Ramadán muchos musulmanes tratarán de mantener los hábitos formados a lo largo del mes. Pida a Dios que lo ayude a seguir orando por Su bendición para los musulmanes en Asia Oriental y el Sudeste Asiático después del Ramadán.

Compartir este post

Participe

¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico.

Para poder atenderle mejor, rellene todos los campos (obligatorios). Su consulta será enviada al equipo de OMF correspondiente.

Contact Form - ES

Al seleccionar Enviar, acepta que podemos procesar su información de conformidad con los términos en nuestro Política de Privacidad.

OMF International tiene una red de centros en todo el mundo.
Si su país no figura en la lista, por favor seleccione nuestro sitio web Internacional.